La cadena láctea argentina en cifras (salvo aclaración, año 2012)
Establec. con actividad Tambo 1 11.049  
Unidades Productivas 2 12.003  
Rodeo lechero nacional 3 1.747.914 vacas totales  
Tamaño promedio del rodeo 146 vacas totales  
Producción media por Unidad Productiva 2.600 litros/día  
Producción nacional de leche 11.339 miles de toneladas 4  
Participación s/ prod. mundial 1,8 % (posición Nº 14)  
Producción promedio por vaca 6.490 litros / vaca total.año  
Valor Bruto de la producción primaria Aprox. $ 17.800 millones  
Ventas totales de la industria (2011) Aprox. $ 44.000 millones 15% x expo
Utilización de la leche Quesos 41%
  Leches en Polvo 22%
  Leches Fluidas 17%
  Yogur y L. Cultivada 4%
  Otros 16%
Producción principales rubros (miles de ton.) Quesos 564
  Leches en Polvo 313
  Leches Fluidas 1.813
  Yogur y L. Cultivada 514
  Otros 442
Exportaciones de Productos Lácteos US$ 1.557 millones  
  3,6 % de la expo mundial  
Porcentaje de la producción que se exporta 24%  
Principales mercados de exportación (en monto) Venezuela 26%
  Brasil 22%
  Argelia 12%
  Chile 5%
  China 4%
  Resto 32%
Consumo por habitante Lácteos Gral. (leche equival.) 209,5 litros
  L. Fluidas 4 44 litros
  Quesos 12,4 kg.
  Leches en Polvo 2,4 kg.
  Yogur y L. Cultivada 12,4 kg.
Mano de Obra (estimación aprox.) Directa en Tambo 50.000
  Directa en Industria 34.000
1 Se define como la superficie de tierra contigua donde se realice cualquier tipo de producción agropecuaria.
2 El concepto se usa para individualizar e identificar a cada uno de los titulares que poseen ganado dentro de un mismo establecimiento.
3 La cantidad de bovinos en las UP con actividad de tambo no implica que la totalidad de los mismos tenga como fin la producción de leche, ya que en esa UP pueden realizarse simultáneamente actividades de cría, recría, invernada, etc
4 Se considera equivalente a millones de litros.
5 Incluye la ultrapasteurizada, UAT y chocolatada.